jueves, 30 de abril de 2015

Bienvenidos a la Tierra Media

Bienvenidos a la Tierra Media:




Ya lo sabes. El anillo debe ser destruido. Y solo en los fuegos del Monte del destino debe ser fundido.

Mientras tanto, el viernes hemos escuchado la selección de temas de El Señor de los Anillos (p. 158)  y hemos realizado las actividades 1,2,3 de la p. 159. Nuestra tarea consiste en realizar en el cuaderno las preguntas 25/32 de la auto evaluación (p.163).

A continuación encontrarás las preguntas que te ayudarán a preparar el examen del jueves 7 de mayo.

1.4.        El señor de los anillos.                                     
a.         ¿Quién es el autor literario de El señor de los anillos?
b.         ¿Cuál es el argumento de esta trilogía cinematográfica?
c.         ¿Quién es el autor de la banda sonora de la versión cinematográfica?
d.         ¿Cuántas horas de música utilizó el compositor para completar su banda sonora?
e.         Explica lo que significan los siguientes términos:


Hobbits

Rivendel

Lothorien

Reino de Gondor

Rohan

Comunidad del anillo

Torre de Mordor

Torre de Isengard



A continuación encontrarás un vídeo en versión original, en el que te explican el proceso de creación de unos de los personajes ¿Adivinas cuál es?




En el siguiente vídeo encontrarás una parodia de Cruz y Raya.



lunes, 27 de abril de 2015

El Señor de los Anillos

La música es un elemento que nos rodea en la vida cotidiana ¿Te has dado cuenta de la cantidad de sonidos que se encuentran a nuestro alrededor? Pues lo mismo sucede con la música cinematográfica: es un elemento que describe y acompaña la acción, aunque el espectador no sea del todo consciente de su existencia.

       El Señor de los Anillos es una novela escrita por J. R. Tolkien. Se trata de una novela muy extensa, que explica la lucha de dos bandos para destruir o recuperar un anillo que tiene un poder incalculable. 




El director Peter Jackson adaptó esta novela para el cine y le encargó la ambientación musical a Howard Shore. Aunque Howard tenía mucha experiencia en la composición de bandas sonoras, este trabajo era un reto muy dificil por dos motivos: 

a) Se trataba de una novela muy extensa. Para contar la historia de principio a fin, Peter realizó tres películas que necesitaban 9 horas de música. 

b) Tolkien había creado un mundo fantástico, lleno de detalles que había que recrear musicalmente


De todos modos, creo que Howard y Peter te lo pueden explicar mejor que yo...







     









Preparamos el examen de la Unidad 13

Bienvenidos,
A continuación encontraréis las preguntas de la unidad 13 con las que hemos trabajado en esta sesión. Si las contestamos correctamente, superar el examen de la semana que viene será coser y cantar.

1.1.    La música y la radio.
1.         ¿Cuándo se inventó la radio? ¿Cómo se escuchaba la música antes de su aparición? ¿Por qué fue tan importante su invención?

2.         Completa las siguientes frases sobre la función de la música en la radio:
a.         Cuando la principal función del programa de radio es emitir música, decimos que la música tiene una función…………………..
b.         Cuando la música se utiliza para situarnos en un país o región, o para provocarnos un estado de ánimo, decimos que la música tiene una función …………………………. y ………………………..
c.         Cuando la melodía está asociada a un producto comercial, decimos que la música tiene una función………………………………
d.         Cuando la música nos permite identificar el programa o la cadena que escuchamos, decimos que la música recibe el nombre de …………………….y  tiene una función………………..
e.         La función de las CORTINAS o RÁFAGAS, es ………………………… los contenidos o apartados de un programa. Son más cortas que la sintonía.
f.          Los…………………….  Son muy breves y separan las noticias y contenidos de una misma temática, como noticias de deportes diferentes.


1.2.    La música y la televisión.
a.         Cita tres consecuencias  del nacimiento de la televisión en 1930.
b.         Cita cinco situaciones diferentes en las que podemos encontrar la música en la televisión.


1.3.    La música y el cine.
a.         Explica la diferencia entre la música de fondo y la música de pantalla.

b.         Cita cuatro funciones de la música en el cine.

Hasta mañana :)!!

Laura

viernes, 24 de abril de 2015

FELIZ VIERNES

Buenos días,

Os recuerdo que la semana que viene vamos a corregir las preguntas 8-12 de la auto evaluación de la unidad 13. Deben estar copiadas en el cuaderno.
Buen fin de semana.

Laura

martes, 21 de abril de 2015

La radio, el cine y la televisión...

Buenos días,
Hoy vamos a:
a) Resolver las preguntas 1-7 de la autoevaluación de la unidad 13. Os recuerdo que debemos copiar el enunciado en el cuaderno.
b) Interpretar DON'T WORRY BE HAPPY de Bobby Mc Ferrin. Para ello, vamos a aprender unos ejercicios de técnica vocal muy sencillos.

Hasta pronto!!

lunes, 13 de abril de 2015

Comenzamos el tercer trimestre

Bienvenid@s,

Nuestra tarea de hoy es la siguiente:
 - Copiamos el esquema de La Música y los medios de comunicación.
 - Elaboramos una lista de dispositivos electrónicos en los que escuchamos música habitualmente.
 - Ponemos a lápiz el nombre de las notas del Rondó chino de F. Vila (p.161).

See you!!!