sábado, 20 de junio de 2015

Gracias :)

Hola!!!!
Quería deciros que he disfrutado muchísimo con vosotros este curso, y que estoy muy orgullosa de  lo bien que habéis trabajado y lo mucho que os habéis esforzado.

Así que muchas gracias. Ha sido un honor y un privilegio compartir este curso con vosotros. Me ha encantado el bote lapicero (o cuenco zen para desayunar), la postal y la foto super chuli de mis niños de 2C: vosotros ya sabeis que sois mis ;)...

Ahora a descansar. Que para eso están las vacaciones.

Muchos besos

Laura


sábado, 13 de junio de 2015

Trabajo final de curso

Buenos días,

Como ya sabéis, aquellos que andamos un poco justitos para superar la evaluación, tenemos que hacer un trabajo sobre nuestro grupo o artista favorito.  Que tenga:

  1.  Una portada molona y muy bien decorada.
  2.  Un índice con los apartados del trabajo.
  3. Una extensión máxima de 5 hojas por las dos caras.
  4. Fotos, dibujos, recortes de periódicos o revistas.
  5. Que esté escrito con mi letra, porque eso hace mi trabajo especial, único e irrepetible.

La fecha de entrega es el martes día 16. Estoy deseando leerlos.

Ánimo que llega el verano!!!!!

Laura 



martes, 26 de mayo de 2015

¿Qué ves?


Estos son los anuncios que vamos a analizar:







Elabora una descripción de cada uno de estos anuncios en la que expongas:
a) Producto que anuncia.
b) ¿Utiliza la música? ¿Le da un papel importante?
c) Observa los cinco recursos (a,b,c,d,e) de la página 166 que hemos comentado esta mañana. ¿Cuáles de ellos emplea el anuncio para potenciar su mensaje? Justifica tu respuesta con ejemplos concretos.

Suerte!

lunes, 25 de mayo de 2015

El Jueves tenemos examen de la unidad 14

Hola a tod@s,
Como ya sabéis, el jueves, tenemos examen.

¿Qué tenemos que estudiar?

a) Sobre la Música y la Publicidad
1.         Explica la relación existente entre la música y la publicidad.
2.         ¿Qué es un jingle?
3.         ¿Qué es un logo musical?
4.         ¿Qué es la música incidental?
5.         Completa la siguiente frase:
          La publicidad de los medios de comunicación utiliza la música para…….
6.         Cita cinco recursos de la publicidad para destacar el aspecto musical de los anuncios.



b) Sobre Beethoven:
1.         Lee el apartado sobre la Sinfonía núm. 5 de Beethoven y explica las circunstancias en las que el compositor compuso su 5ª Sinfonía (p.170).

2.         ¿Crees que Beethoven era un compositor rebelde? ¿Qué momento histórico marcó su personalidad? ¿Cómo le influyó?

3.         ¿Por qué Beethoven se convirtió en una persona arisca y desconfiada? ¿Crees que tenía mal genio?


sábado, 16 de mayo de 2015

Rebelde se escribe con B de Beethoven.

Buenos días, hermos@s.
Hoy nos hemos acercado a la figura de Beethoven. Hemos leído las páginas 170 y 171. Nuestra tarea consiste en hacer las preguntas 25/32 de la autoevaluación (p. 175) y las preguntas 3,4,5 de la ficha de la unidad 14 que hemos pegado en el cuaderno.

Después de corregir los cuadernos, os recuerdo que rebelde, se escribe con B de Beethoven. 

Nos vemos

Laura






El compositor como artesano: Sinfonía de los adioses


miércoles, 13 de mayo de 2015

La resina es al arco lo que el detenido al coche patrulla.







Parece ser que nadie entiende a Beethoven. No me gustaría que te quedases con esa impresión de genio iracundo y malhumorado. 

La resina es al arco lo que el detenido al coche patrulla es una frase que aparece en The Soloist, una película que cuenta la historia de Nathaniel Awyers, a quien la música de Beethoven le traía la paz de espíritu que la esquizofrenia le quitaba. He buscado al señor Beethoven pero se escapa como en un sueño (...), es una de las frases que inicia  esta película...




lunes, 11 de mayo de 2015

Cantamos a sky full of stars





¿Cuál es tu anuncio favorito?

Buenos días, hermos@s:
Hoy hemos leído la primera parte del apartado 1.1 La música y la publicidad.

Hemos hecho la actividad 1 (p.167) para diferenciar el empleo del logo, un jingle y la música incidental en los anuncios.

Para mañana:
2A. tenemos que hacer las preguntas 1-5 del apartado 1 en el cuaderno.

También tenemos que elaborar una breve descripción sobre nuestro anuncio favorito.

Este es mi anuncio favorito:




Hasta mañana.

Laura

sábado, 9 de mayo de 2015

Investigando con 2A

Buenos días.
¿Adivinas el sonido del instrumento que acompaña esta danza tradicional escocesa?


Para el lunes, realizaremos esta actividad de investigación sobre los instrumentos tradicionales. Para que te sea más fácil, te he dejado unos enlaces. Mucha suerte:

Cada país tiene sus propios instrumentos tradicionales. Escribe al lado de cada instrumento  la zona geográfica a la que pertenece.

Oriente Medio, América del Sur, España, Java , Escocia , África , Antigua Grecia , Antiguo Egipto , Rusia.

Instrumento tradicional
Zona geográfica
Laúd

Castañuelas

Flauta de pan

Crótalos

Cítara

Balalaica

Xilófono

Tambor

Gaita



Para realizar esta actividad te serán útiles los siguientes enlaces:

lunes, 4 de mayo de 2015

Interpretamos el tema del Hobbit

Hola musiqueros,
Interpretamos el tema del Hobbit!!

Preparamos el examen de la unidad 13

Hola,

Como ya sabéis, el jueves 7 de mayo tenemos el examen de la unidad 13. Para ello es muy importante que preparéis:
a) las preguntas de los apartados 1.1, 1.2, 1.3, 1.4.
b) Escuchamos los temas de la banda sonora de El señor de los anillos que tenéis en la entrada del blog del 2 de Mayo. Nos centraremos en identificar las familias de instrumentos que interpretan estos temas y describir brevemente  los personajes protagonistas.
c) las cuestiones de la autoevaluación de la p.163.
d) Los ejercicios de audición 1 y 2 de la página 159.

Mucha suerte

Laura






sábado, 2 de mayo de 2015

jueves, 30 de abril de 2015

Bienvenidos a la Tierra Media

Bienvenidos a la Tierra Media:




Ya lo sabes. El anillo debe ser destruido. Y solo en los fuegos del Monte del destino debe ser fundido.

Mientras tanto, el viernes hemos escuchado la selección de temas de El Señor de los Anillos (p. 158)  y hemos realizado las actividades 1,2,3 de la p. 159. Nuestra tarea consiste en realizar en el cuaderno las preguntas 25/32 de la auto evaluación (p.163).

A continuación encontrarás las preguntas que te ayudarán a preparar el examen del jueves 7 de mayo.

1.4.        El señor de los anillos.                                     
a.         ¿Quién es el autor literario de El señor de los anillos?
b.         ¿Cuál es el argumento de esta trilogía cinematográfica?
c.         ¿Quién es el autor de la banda sonora de la versión cinematográfica?
d.         ¿Cuántas horas de música utilizó el compositor para completar su banda sonora?
e.         Explica lo que significan los siguientes términos:


Hobbits

Rivendel

Lothorien

Reino de Gondor

Rohan

Comunidad del anillo

Torre de Mordor

Torre de Isengard



A continuación encontrarás un vídeo en versión original, en el que te explican el proceso de creación de unos de los personajes ¿Adivinas cuál es?




En el siguiente vídeo encontrarás una parodia de Cruz y Raya.



lunes, 27 de abril de 2015

El Señor de los Anillos

La música es un elemento que nos rodea en la vida cotidiana ¿Te has dado cuenta de la cantidad de sonidos que se encuentran a nuestro alrededor? Pues lo mismo sucede con la música cinematográfica: es un elemento que describe y acompaña la acción, aunque el espectador no sea del todo consciente de su existencia.

       El Señor de los Anillos es una novela escrita por J. R. Tolkien. Se trata de una novela muy extensa, que explica la lucha de dos bandos para destruir o recuperar un anillo que tiene un poder incalculable. 




El director Peter Jackson adaptó esta novela para el cine y le encargó la ambientación musical a Howard Shore. Aunque Howard tenía mucha experiencia en la composición de bandas sonoras, este trabajo era un reto muy dificil por dos motivos: 

a) Se trataba de una novela muy extensa. Para contar la historia de principio a fin, Peter realizó tres películas que necesitaban 9 horas de música. 

b) Tolkien había creado un mundo fantástico, lleno de detalles que había que recrear musicalmente


De todos modos, creo que Howard y Peter te lo pueden explicar mejor que yo...







     









Preparamos el examen de la Unidad 13

Bienvenidos,
A continuación encontraréis las preguntas de la unidad 13 con las que hemos trabajado en esta sesión. Si las contestamos correctamente, superar el examen de la semana que viene será coser y cantar.

1.1.    La música y la radio.
1.         ¿Cuándo se inventó la radio? ¿Cómo se escuchaba la música antes de su aparición? ¿Por qué fue tan importante su invención?

2.         Completa las siguientes frases sobre la función de la música en la radio:
a.         Cuando la principal función del programa de radio es emitir música, decimos que la música tiene una función…………………..
b.         Cuando la música se utiliza para situarnos en un país o región, o para provocarnos un estado de ánimo, decimos que la música tiene una función …………………………. y ………………………..
c.         Cuando la melodía está asociada a un producto comercial, decimos que la música tiene una función………………………………
d.         Cuando la música nos permite identificar el programa o la cadena que escuchamos, decimos que la música recibe el nombre de …………………….y  tiene una función………………..
e.         La función de las CORTINAS o RÁFAGAS, es ………………………… los contenidos o apartados de un programa. Son más cortas que la sintonía.
f.          Los…………………….  Son muy breves y separan las noticias y contenidos de una misma temática, como noticias de deportes diferentes.


1.2.    La música y la televisión.
a.         Cita tres consecuencias  del nacimiento de la televisión en 1930.
b.         Cita cinco situaciones diferentes en las que podemos encontrar la música en la televisión.


1.3.    La música y el cine.
a.         Explica la diferencia entre la música de fondo y la música de pantalla.

b.         Cita cuatro funciones de la música en el cine.

Hasta mañana :)!!

Laura

viernes, 24 de abril de 2015

FELIZ VIERNES

Buenos días,

Os recuerdo que la semana que viene vamos a corregir las preguntas 8-12 de la auto evaluación de la unidad 13. Deben estar copiadas en el cuaderno.
Buen fin de semana.

Laura

martes, 21 de abril de 2015

La radio, el cine y la televisión...

Buenos días,
Hoy vamos a:
a) Resolver las preguntas 1-7 de la autoevaluación de la unidad 13. Os recuerdo que debemos copiar el enunciado en el cuaderno.
b) Interpretar DON'T WORRY BE HAPPY de Bobby Mc Ferrin. Para ello, vamos a aprender unos ejercicios de técnica vocal muy sencillos.

Hasta pronto!!

lunes, 13 de abril de 2015

Comenzamos el tercer trimestre

Bienvenid@s,

Nuestra tarea de hoy es la siguiente:
 - Copiamos el esquema de La Música y los medios de comunicación.
 - Elaboramos una lista de dispositivos electrónicos en los que escuchamos música habitualmente.
 - Ponemos a lápiz el nombre de las notas del Rondó chino de F. Vila (p.161).

See you!!!

sábado, 14 de marzo de 2015

Preparamos el examen de la unidad 12

Vamos a preparar el examen de la unidad 12:

Para superarlo con éxito debemos tener muy claros estos conceptos:

a) Qué es el folclore.

b) Qué son las agrupaciones populares.

c) Si pensamos en el folclore de nuestra región o país, tenemos que ser capaces de nombrar: un producto típico, un instrumento musical, una danza, una canción o una costumbre.

d) Repasamos nuestro comentario de texto sobre La danza de Zorba el Griego y nos ponemos las audiciones  (para que se nos quede mejor).

e) Escuchamos las audiciones de los instrumentos antiguos: traverso, órgano y clavicémbalo. Mientras tanto, escribimos un pequeño resumen sobre estos instrumentos.

f) Estudiamos el esquema de la p.150 sobre la textura homofónica y contrapuntística.

Ánimo valientes, lo vais a hacer fenomenal!!!


Laura



jueves, 12 de marzo de 2015

Los instrumentos antiguos

Hola a tod@s,
 Hoy hemos visto los instrumentos antiguos.
Nuestra tarea es la siguiente:
 - Realizamos la actividad 4 de la página 145. Copiamos el enunciado y la respuesta correcta.
 - Realizamos las cuestiones 13-16/19-24 del test de autoevaluación.
 - Copiamos el esquema sobre la textura. definición, textura homofónica y textura contrapuntística.
 - Creamos tres grupos de ocho personas e interpretamos dos textos: uno en estilo homofónico y otro en estilo contrapuntístico.
 - Completamos el esquema sobre los instrumentos antiguos de la página 150. Añadimos información sobre cada instrumento y realizamos un dibujo del mismo.

 Saludos

lunes, 9 de marzo de 2015

Zorba el Griego

Queridos Musiqueros, 

Hoy hemos leído la historia de Zorba el Griego. Para profundizar en esta historia, la tarea es la siguiente:
a)  Hacemos las actividades 1,2,4 de la página 146.
b) Las preguntas 1-825-32 del test de la página 151.

Estas actividades las vamos a hacer en el cuaderno y copiando el enunciado de la pregunta.

Espero que os guste el vídeo.

Saludos


sábado, 21 de febrero de 2015

Estrenamos webmix

Hola a tod@s,
Esta semana estrenamos webmix.
Para explorarla, debes pinchar en la lista de enlaces que se encuentra en la barra lateral que ves tu derecha.¿La has encontrado ya?
Te va a encantar: contiene un montón de enlaces interesantes que vamos a utilizar para investigar...


Hasta el lunes :)







viernes, 20 de febrero de 2015

La música de cámara

¡Hola! Esta semana nos hemos acercado al universo de la Música de cámara. Para que nos resulte más fácil realizar las audiciones, he elaborado un pequeño esquema con los instrumentos de cada agrupación :)

sábado, 14 de febrero de 2015

Novecento. La leyenda del pianista en el océano.

Esta semana comenzamos a leer un maravilloso relato de Alessandro Baricco: Novecento: la leyenda del pianista en el océano. Cada alumno seleccionará su fragmento favorito y lo grabará en un archivo mp3, que como máximo tendrá una duración de dos minutos.
Yo ya he grabado el mío. Aquí va...



La Sinfonía de los adioses de Haydn




En este video  puedes disfrutar de la interpretación del último movimiento de esta sinfonía, dirigida por Daniel Baremboim.



jueves, 12 de febrero de 2015

Concurso de mapas conceptuales

Bienvenidos a nuestro concurso de mapas conceptuales sobre la Música de Cámara. Iniciaremos las votaciones próximamente...

miércoles, 11 de febrero de 2015

Mille regretz

Queridos Musiqueros. en esta carpeta os dejo la partitura de la canción renacentista Mille Regretz. Aunque parezca mentira, en su día este tema fue tan popular como Happy de Pharrell Williams.

Procesos creativos

Queridos musiqueros,


En esta carpeta os dejo las fotos que ilustran el proceso creativo de nuestra Canción de San Valentín.




lunes, 9 de febrero de 2015

Happy


Canción de San Valentin

Queridos musiqueros,
Ahí van las normas de composición de nuestra Canción de San Valentín:
a) Que tenga 12 compases en 4/4
b) Que contenga una clave de sol y una armadura, con el si b.
c) Que contenga al menos tres síncopas.
d) Que se pueda tocar con la flauta o el xilófono.
e) Que tenga un título y una letra molona compuesta por ti

Suerte!!