sábado, 30 de mayo de 2015
martes, 26 de mayo de 2015
¿Qué ves?
Estos son los anuncios que vamos a analizar:
Elabora una descripción de cada uno de estos anuncios en la que expongas:
a) Producto que anuncia.
b) ¿Utiliza la música? ¿Le da un papel importante?
c) Observa los cinco recursos (a,b,c,d,e) de la página 166 que hemos comentado esta mañana. ¿Cuáles de ellos emplea el anuncio para potenciar su mensaje? Justifica tu respuesta con ejemplos concretos.
Suerte!
lunes, 25 de mayo de 2015
El Jueves tenemos examen de la unidad 14
Hola a tod@s,
Como ya sabéis, el jueves, tenemos examen.
¿Qué tenemos que estudiar?
a) Sobre la Música y la Publicidad
1.
Explica la relación existente entre la música
y la publicidad.
2.
¿Qué es un jingle?
3.
¿Qué es un logo musical?
4.
¿Qué es la música incidental?
5.
Completa la siguiente frase:
La
publicidad de los medios de comunicación utiliza la música para…….
6.
Cita cinco recursos de la publicidad para
destacar el aspecto musical de los anuncios.
b) Sobre Beethoven:
1.
Lee el apartado sobre la Sinfonía núm. 5 de Beethoven y explica las circunstancias en las que
el compositor compuso su 5ª Sinfonía (p.170).
2.
¿Crees que Beethoven era un compositor
rebelde? ¿Qué momento histórico marcó su personalidad? ¿Cómo le influyó?
3.
¿Por qué Beethoven se convirtió en una
persona arisca y desconfiada? ¿Crees que tenía mal genio?
miércoles, 20 de mayo de 2015
sábado, 16 de mayo de 2015
Rebelde se escribe con B de Beethoven.
Buenos días, hermos@s.
Hoy nos hemos acercado a la figura de Beethoven. Hemos leído las páginas 170 y 171. Nuestra tarea consiste en hacer las preguntas 25/32 de la autoevaluación (p. 175) y las preguntas 3,4,5 de la ficha de la unidad 14 que hemos pegado en el cuaderno.
Después de corregir los cuadernos, os recuerdo que rebelde, se escribe con B de Beethoven.
Nos vemos
Laura
miércoles, 13 de mayo de 2015
La resina es al arco lo que el detenido al coche patrulla.
Parece ser que nadie entiende a Beethoven. No me gustaría que te quedases con esa impresión de genio iracundo y malhumorado.
La resina es al arco lo que el detenido al coche patrulla es una frase que aparece en The Soloist, una película que cuenta la historia de Nathaniel Awyers, a quien la música de Beethoven le traía la paz de espíritu que la esquizofrenia le quitaba. He buscado al señor Beethoven pero se escapa como en un sueño (...), es una de las frases que inicia esta película...
lunes, 11 de mayo de 2015
¿Cuál es tu anuncio favorito?
Buenos días, hermos@s:
Hoy hemos leído la primera parte del apartado 1.1 La música y la publicidad.
Hemos hecho la actividad 1 (p.167) para diferenciar el empleo del logo, un jingle y la música incidental en los anuncios.
Para mañana:
2A. tenemos que hacer las preguntas 1-5 del apartado 1 en el cuaderno.
También tenemos que elaborar una breve descripción sobre nuestro anuncio favorito.
Este es mi anuncio favorito:
Hoy hemos leído la primera parte del apartado 1.1 La música y la publicidad.
Hemos hecho la actividad 1 (p.167) para diferenciar el empleo del logo, un jingle y la música incidental en los anuncios.
Para mañana:
2A. tenemos que hacer las preguntas 1-5 del apartado 1 en el cuaderno.
También tenemos que elaborar una breve descripción sobre nuestro anuncio favorito.
Este es mi anuncio favorito:
Hasta mañana.
Laura
sábado, 9 de mayo de 2015
Investigando con 2A
Buenos días.
¿Adivinas el sonido del instrumento que acompaña esta danza tradicional escocesa?
Para el lunes, realizaremos esta actividad de investigación sobre los instrumentos tradicionales. Para que te sea más fácil, te he dejado unos enlaces. Mucha suerte:
Cada país
tiene sus propios instrumentos tradicionales. Escribe al lado de cada
instrumento la zona geográfica a la que
pertenece.
Oriente Medio, América del Sur, España, Java , Escocia ,
África , Antigua Grecia , Antiguo Egipto , Rusia.
Instrumento
tradicional
|
Zona
geográfica
|
Laúd
|
|
Castañuelas
|
|
Flauta de pan
|
|
Crótalos
|
|
Cítara
|
|
Balalaica
|
|
Xilófono
|
|
Tambor
|
|
Gaita
|
|
Para realizar
esta actividad te serán útiles los siguientes enlaces:
lunes, 4 de mayo de 2015
Preparamos el examen de la unidad 13
Hola,
Como ya sabéis, el jueves 7 de mayo tenemos el examen de la unidad 13. Para ello es muy importante que preparéis:
a) las preguntas de los apartados 1.1, 1.2, 1.3, 1.4.
b) Escuchamos los temas de la banda sonora de El señor de los anillos que tenéis en la entrada del blog del 2 de Mayo. Nos centraremos en identificar las familias de instrumentos que interpretan estos temas y describir brevemente los personajes protagonistas.
c) las cuestiones de la autoevaluación de la p.163.
d) Los ejercicios de audición 1 y 2 de la página 159.
Mucha suerte
Laura
Como ya sabéis, el jueves 7 de mayo tenemos el examen de la unidad 13. Para ello es muy importante que preparéis:
a) las preguntas de los apartados 1.1, 1.2, 1.3, 1.4.
b) Escuchamos los temas de la banda sonora de El señor de los anillos que tenéis en la entrada del blog del 2 de Mayo. Nos centraremos en identificar las familias de instrumentos que interpretan estos temas y describir brevemente los personajes protagonistas.
c) las cuestiones de la autoevaluación de la p.163.
d) Los ejercicios de audición 1 y 2 de la página 159.
Mucha suerte
Laura
sábado, 2 de mayo de 2015
Escuchamos algunos temas de la BSO de El Señor de los anillos
El tema musical de los Hobbit:
El tema de La Comunidad del Anillo:
El tema de Rohan
El tema de Gondor
El tema de Aragorn
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)